Cómo usar la tarjeta de crédito en viajes al exterior saliendo de Chile
Aspectos Financieros Clave para Viajar al Extranjero
Realizar un viaje al exterior es una experiencia enriquecedora, que nos permite explorar nuevas culturas, disfrutar de paisajes exóticos y sabores únicos. Sin embargo, esta aventura también implica una adecuada gestión financiera para garantizar que todo marche según lo planeado. Entre las herramientas más útiles, la tarjeta de crédito se destaca por su conveniencia, siempre que se emplee de manera inteligente. A continuación, exploraremos diversos aspectos que debes considerar para maximizar el uso de tu tarjeta de crédito durante tus viajes fuera de Chile.
Comisiones y Cargos
Antes de utilizar tu tarjeta de crédito en el extranjero, es fundamental investigar las comisiones que aplican las entidades bancarias al realizar compras internacionales. Por lo general, estas comisiones pueden oscilar entre el 1% y el 3% del monto de la transacción. Por ejemplo, si realizas una compra de $100 en el extranjero, podrías estar pagando entre $1 y $3 solo en comisiones, lo que puede sumar una cantidad considerable si realizas múltiples transacciones. Es aconsejable revisar los términos y condiciones de tu tarjeta y, si es posible, optar por una que tenga menores cargos por transacciones internacionales.
Tasas de Cambio
Otro aspecto crucial es la tasa de cambio aplicada por tu banco. Las tasas pueden variar significativamente entre establecimientos y pueden afectar el costo total de tus compras. Al utilizar tu tarjeta, la entidad financiera suele aplicar su propio tipo de cambio, que puede no ser el más favorable. Compara la tasa de cambio que te ofrece tu banco con tasas vigentes en el mercado, como las que cobran casas de cambio o el tipo de cambio en el día. Esto te permitirá tener una mejor idea de cuánto realmente estás pagando por tus transacciones.
Bloqueos de Seguridad
Además, es esencial que te infórmes sobre los bloqueos de seguridad que tu banco podría activar por actividad sospechosa. Muchos bancos monitorean las transacciones en tiempo real y podrían suspender tu tarjeta si detectan un uso inusual, especialmente si realizas compras en lugares que no has utilizado antes. Para evitar inconvenientes, es recomendable notificar a tu banco sobre tu viaje con antelación, proporcionando detalles sobre los destinos y la duración de tu estadía. Esto reducirá la probabilidad de que tu tarjeta sea bloqueada inesperadamente durante el viaje.
Control de Gastos y Límites de Crédito
Mantener un control sobre tus gastos mientras viajas es vital. Llevar un registro detallado de tus gastos te ayudará a no sobrepasar tus límites de crédito. Puedes utilizar aplicaciones móviles de finanzas que se sincronicen con tu tarjeta o simplemente registrar las compras en una hoja de cálculo. Además, conoce los límites de tu tarjeta para evitar sorpresas al momento de realizar transacciones grandes, como reservas de hotel o compras importantes.
Beneficios Adicionales
Finalmente, considera los beneficios adicionales que ofrecen algunas tarjetas de crédito. Muchas de ellas brindan seguros de viaje que cubren cancelaciones, accidentes o problemas de salud en el extranjero. También hay tarjetas que permiten acumular millas o puntos que puedes canjear por futuras compras o viajes. Estos beneficios pueden añadirse al valor de tu experiencia viajera, convirtiendo un viaje en una oportunidad no solo para explorar, sino también para optimizar tus finanzas personales.
En resumen, un viaje al exterior puede ser financieramente eficiente si utilizas tu tarjeta de crédito de manera informada y estratégica. Al considerar las comisiones, tasas de cambio, bloqueos de seguridad, control de gastos y los beneficios adicionales, podrás disfrutar de una experiencia enriquecedora y libre de contratiempos financieros.
VER TAMBIÉN: Haz clic aquí para leer otro artículo
Preparativos Previos al Uso de la Tarjeta de Crédito
Antes de embarcarte en tu próxima aventura al extranjero, es crucial realizar algunos preparativos que impactarán directamente tu experiencia financiera durante el viaje. Aquí te detallamos algunos pasos fundamentales para asegurarte de que tu tarjeta de crédito funcione de manera óptima y te evites sorpresas desagradables.
Consulta a tu Banco
El primer paso es contactar a tu banco para informarles sobre tus planes de viaje. Es importante que les comuniques las fechas y los destinos que visitarás. Esto ayudará a evitar que su sistema de seguridad identifique tus transacciones como potencialmente fraudulentas, lo cual podría resultar en un bloqueo temporal de tu tarjeta. Además, puedes preguntar si hay restricciones específicas para el uso de tu tarjeta en los países que planeas visitar.
Activación de Servicios Internacionales
Verifica si tu tarjeta de crédito requiere alguna activación para ser utilizada en el extranjero. Algunas tarjetas de instituciones financieras no funcionarán fuera de Chile a menos que actives previamente la opción de uso internacional. Al hacerlo, asegúrate de preguntar sobre cualquier límite de gasto que pueda aplicarse en este contexto.
Revisión de Seguro de Viaje
Antes de salir, revisa los beneficios de seguro que tu tarjeta de crédito puede ofrecer. Muchas tarjetas incluyen seguros de viaje que ofrecen cobertura en caso de cancelaciones, retrasos o incluso emergencias médicas. Familiarízate con las condiciones y los requisitos para hacer uso de estos seguros, ya que pueden ser de gran ayuda en situaciones adversas.
Compras Anticipadas y Planificación de Gastos
Un aspecto importante es la planificación de tus gastos de viaje. Antes de partir, es recomendable tener una idea clara de cuánto planeas gastar en cada categoría, como alojamiento, alimentación, actividades y compras. A continuación, una lista de consejos para una adecuada planificación:
- Define un presupuesto diario: Esto te permitirá mantener un control sobre tus gastos y evitar situaciones incómodas.
- Investiga precios: Investigando con anticipación los costos de los lugares a visitar y su moneda local, podrás ajustar tu presupuesto.
- Reserva con anticipación: Algunas compras, como vuelos y alojamientos, pueden ser más económicas si se realizan antes de viajar.
La planificación adecuada no solo te ayudará a gestionar tus finanzas de manera más efectiva, sino que también contribuirá a tu tranquilidad durante el viaje. Con un presupuesto bien definido y el conocimiento de los beneficios de tu tarjeta de crédito, estarás mejor preparado para disfrutar al máximo de tu experiencia en el extranjero.
VER TAMBIÉN: Haz clic aquí para leer otro artículo
Uso de la Tarjeta de Crédito Durante el Viaje
Una vez que hayas llegado a tu destino, el uso adecuado de tu tarjeta de crédito puede hacer una gran diferencia en tu experiencia. Aquí te proporcionamos recomendaciones clave para aprovechar al máximo tu tarjeta durante tu viaje al extranjero.
Conocimiento de Tarifas y Comisiones
Antes de utilizar tu tarjeta en el extranjero, es esencial que comprendas las tarifas y comisiones aplicables al uso de la misma. Muchos bancos aplican un cargo por transacciones internacionales, que puede variar considerablemente. Este costo a menudo se expresa como un porcentaje del monto total de la compra, que puede oscilar entre el 1% y el 3%. Es aconsejable consultar con tu banco para saber cuáles son las normas específicas de tu tarjeta y considerar opciones que ofrezcan menores comisiones para transacciones en el extranjero.
Uso de la Moneda Local
Cuando realices transacciones en el extranjero, ten en cuenta que algunas tiendas y establecimientos pueden ofrecerte la opción de pagar en pesos chilenos o en la moneda local. Optar por la moneda local es generalmente la mejor decisión, ya que el tipo de cambio proporcionado por los establecimientos suele ser menos favorable que el que ofrece tu banco al procesar transacciones internacionales. Siempre es recomendable pedir el monto a pagar en la moneda local para evitar costos ocultos.
Evita Sacar Efectivo con la Tarjeta
Si bien algunas tarjetas de crédito permiten retiros de efectivo en cajeros automáticos, esta opción puede resultar cara debido a las comisiones elevadas y los intereses que comienzan a acumularse de inmediato. En vez de usar tu tarjeta para sacar efectivo, considera llevar contigo una cantidad razonable de dinero en la moneda local para gastos menores. De esta manera, disminuirás la necesidad de recurrir a tu tarjeta para pequeñas compras, lo que también ayudará a mantener bajo control las tarifas internacionales.
Supervisa Tus Gastos
Es recomendable mantener un registro de tus gastos mientras estés de viaje. La mayoría de las entidades bancarias ofrecen aplicaciones móviles que permiten monitorear en tiempo real las transacciones realizadas. Esto no solo te ayudará a seguir tu presupuesto, sino que también te permitirá identificar rápidamente cualquier transacción sospechosa. La prontitud en la detección de cargos fraudulentos es clave para resolver problemas antes de que se agraven.
Avísales a tus Proveedores de Servicios
En caso de que planees alquilar un vehículo o realizar reservas en establecimientos que requieran una forma de depósito, es fundamental que informes a tu banco sobre estas transacciones anticipadamente. Algunas tarjetas pueden tener un límite en cuanto a la cantidad que puedes gastar en un período determinado, lo que podría comprometer tu capacidad para realizar pagos importantes. Al estar al tanto de tus límites, podrás planificar mejor cada uno de tus gastos importantes durante el viaje.
Recuerda que estas estrategias son cruciales para que tu experiencia en el extranjero sea placentera y sin inconvenientes. Utilizar tu tarjeta de crédito de manera consciente y estar al tanto de todas las tarifas que puedan aplicar contribuirá a que tu gestión financiera en el viaje sea efectiva y segura.
CONSULTA TAMBIÉN: Haz clic aquí para explorar más
Conclusión
El uso de la tarjeta de crédito en viajes al exterior puede ser una herramienta valiosa para los viajeros chilenos, siempre y cuando se utilice de manera informada y responsable. En resumen, es fundamental entender las tarifas y comisiones que podrían aplicarse en transacciones internacionales, lo que puede impactar significativamente en el costo total de tus compras. Además, optar por pagar en la moneda local te permitirá evitar desventajas en el tipo de cambio, optimizando así tus gastos.
Evitar retiros de efectivo con la tarjeta es también una recomendación clave; hacerlo puede incurrir en altos costos que podrían evitarse. Es recomendable planificar y llevar una cantidad adecuada de dinero en efectivo para gastos menores, lo que permitirá un control más efectivo del presupuesto durante el viaje.
Además, monitorear tus gastos a través de aplicaciones móviles te proporcionará una visión clara de tu situación financiera, permitiendo detectar rápidamente cualquier anomalía. No olvides, igualmente, informar a tu banco sobre transacciones anticipadas que puedan requerir depósitos adicionales, garantizando así que tu viaje se desarrolle sin imprevistos.
En conclusión, una correcta preparación y un uso prudente de tu tarjeta de crédito no solo asegurarán una experiencia de viaje más placentera, sino que también resguardarán tus finanzas personales. Con la estrategia adecuada, aprovecharás al máximo tu tarjeta de crédito mientras exploras nuevas culturas y destinos.
Related posts:
Qué hacer en caso de pérdida o robo de la tarjeta en Chile
Cómo Elegir la Tarjeta de Crédito Ideal para Sus Necesidades Financieras
Cómo funciona la factura digital de las tarjetas de crédito en Chile
Tarjeta de Crédito vs. Préstamos Personales: ¿Cuál es la Mejor Opción para Emergencias?
Tarjetas con acceso a salas VIP en aeropuertos chilenos
Consejos para Evitar Deudas y Usar la Tarjeta de Crédito de Forma Consciente

Beatriz Johnson es una experimentada analista financiera y escritora a la que le apasiona simplificar las complejidades de la economía y las finanzas. Con más de una década de experiencia en la industria, se especializa en temas como finanzas personales, estrategias de inversión y tendencias económicas globales. A través de su trabajo en Revista Pitch, Beatriz empodera a los lectores para que tomen decisiones financieras informadas y se mantengan a la vanguardia en un panorama económico en constante cambio.